CÍRCULO BELLAS ARTES
Arteterapia, breve historia.

La arteterapia es una forma de terapia que utiliza el proceso creativo del arte para ayudar a las personas a expresar sus emociones, resolver conflictos y mejorar su bienestar mental y emocional. Su historia se remonta a varias décadas, aunque sus raíces pueden encontrarse en prácticas más antiguas. A continuación, les presentamos un resumen de la evolución de la arteterapia:
El arte como terapia tiene los primeros orígenes en las culturas antiguas; civilizaciones como la egipcia, griega y romana, el arte se utilizaba con fines rituales y terapéuticos. Sin embargo, podríamos valorar el siglo XX, como el momento histórico en el cual la arteterapia se instaura.
En los años 1940: La arteterapia comenzó a tomar forma como disciplina formal después de la Segunda Guerra Mundial. Los terapeutas comenzaron a notar que los veteranos de guerra podían beneficiarse del arte como medio para expresar traumas y emociones difíciles.
Hay que destacar las grandes influencias psicológicas que contribuyeron a su desarrollo: La psicología analítica de Carl Jung, que enfatizaba la importancia de los símbolos y el inconsciente, influyó en el desarrollo de la arteterapia. Jung utilizaba el dibujo y otros medios artísticos en su práctica terapéutica.
Sería sobre los años 1950-1960 cuando el arteterapia se establecería como disciplina: Se establecieron programas formales de formación en arteterapia en Estados Unidos y Europa. Se fundaron organizaciones profesionales, como la American Art Therapy Association (AATA) en 1969. Hacia la investigación y práctica: Durante este período, se realizaron investigaciones sobre la efectividad de la arteterapia en diversas poblaciones, incluyendo niños, adultos con problemas mentales y personas con diversas discapacidades.
Podríamos identificar los años 1970-1980 como el momento en el cual se expansiona y diversifica esta disciplina. La arteterapia comenzó a diversificarse, incorporando diferentes enfoques teóricos (psicoanalítico, humanista, conductual) y técnicas (pintura, escultura, collage). También sería en este momento que se reconocería a nivel profesional: La disciplina ganó reconocimiento dentro del ámbito clínico y educativo, siendo utilizada en hospitales, escuelas y centros comunitarios.
En los años 1990 y, hasta la actualidad identificaríamos la arteterapia actual. La arteterapia ha continuado evolucionando e integrándose con otras formas de terapia (como la terapia ocupacional). Se han desarrollado enfoques específicos para trabajar con diversas poblaciones (niños traumatizados, personas mayores, pacientes terminales). Prima una investigación continua: Se han llevado a cabo estudios que demuestran los beneficios psicológicos y emocionales de la arteterapia, lo que ha llevado a su inclusión en tratamientos multidisciplinarios.
La historia de la arteterapia refleja un viaje desde prácticas informales hasta una disciplina reconocida que combina creatividad y psicología para promover el bienestar emocional. Hoy en día, es utilizada por terapeutas en todo el mundo para ayudar a las personas a explorar sus sentimientos, mejorar su autoestima y encontrar nuevas formas de comunicación.