ESPACIO CREATIVO
Nuevo!
Debajo del Sombrero
La historia del arte como herramienta para personas con discapacidad intelectual severa en España ha evolucionado de manera significativa a lo largo de los años. Desde finales del siglo XX, se ha comenzado a reconocer el valor del arte no solo como una forma de expresión, sino también como un medio terapéutico y de inclusión social.
En las últimas décadas, diversas iniciativas y programas han surgido en el país, promoviendo el acceso al arte para personas con discapacidad. Instituciones y organizaciones han trabajado para desarrollar talleres de arte que permiten a estas personas explorar su creatividad, mejorar sus habilidades motoras y comunicativas, y fomentar su autoestima.
Muy probablemente uno de los proyectos más interesantes, además de ser completamente pionero en el desarrollo de carreras artísticas en personas con discapacidad intelectual es Debajo del Sombrero.
DEBAJO DEL SOMBRERO es una plataforma de creación artística, de investigación metodológica y de promoción de carreras de artista, dirigida a personas con discapacidad intelectual. Nuestro objetivo es que los lenguajes de estos artistas entren a formar parte del arte contemporáneo, trayendo consigo sus modos nuevos que apuntan un nuevo conocimiento. Debajo del Sombrero es una Asociación no lucrativa de ámbito nacional declarada de Utilidad Pública.
La Asociación Debajo del Sombrero fue fundada en 2007 por seis personas con amplia experiencia en los ámbitos del arte y la discapacidad intelectual: Ester Ortega, Amanda Robles, José Antonio Sacaluga, Isabel Altable, Luis Sáez y Lola Barrera. La Asociación tomó su nombre de la película ¿Qué tienes debajo del sombrero? (2006) dirigida por Lola Barrera e Iñaki Peñafiel, que fue un precedente clave de la iniciativa y de la inspiración del proyecto. La película se ha convertido en un icono fílmico; el espectador es capaz de adentrarse en este universo creativo tan desconocido para muchos profesionales, tanto con gran bagaje artistico como para aquellos profanos en este mundo. El film se sumerge en el proceso creativo de una mujer con discapacidad intelectual que encuentra en el hacer artístico un universo maravilloso donde se genere una retroalimentación, un discurso permanente de la creadora con sus obras.